Imagen: Banco de México (BANXICO)

Banco de México (BANXICO)

Resumen ejecutivo

El Banco de México, también conocido como BANXICO, es la entidad encargada de regular la política monetaria y financiera en México. Fue fundado en 1925 y tiene su sede en la Ciudad de México.

La principal función de BANXICO es mantener la estabilidad de los precios en el país, lo cual es esencial para el crecimiento económico y el bienestar de la población. Para lograrlo, el banco central utiliza diversas herramientas, como la tasa de interés y la regulación del crédito.

Otra función importante de BANXICO es la emisión de la moneda nacional, el peso mexicano. Además, el banco central también es responsable de la supervisión y regulación de las instituciones financieras en el país, con el objetivo de garantizar la solidez y estabilidad del sistema financiero.

En los últimos años, BANXICO ha implementado varias medidas para fortalecer la economía mexicana y enfrentar los desafíos internacionales. Por ejemplo, en 2019 el banco central redujo la tasa de interés para estimular el consumo y la inversión, y en 2020 implementó un programa de financiamiento para las empresas afectadas por la pandemia de COVID-19.

En resumen, el Banco de México es una institución clave para la estabilidad económica y financiera del país. Sus funciones incluyen la regulación de la política monetaria, la emisión de la moneda nacional y la supervisión de las instituciones financieras. Con medidas adecuadas, el banco central puede contribuir al crecimiento y bienestar de la población mexicana.
El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano. Por mandato constitucional, es autónomo en sus funciones y administración. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago. Banco de México considera que es de suma importancia mejorar la comprensión pública de qué es y qué hace la banca central en nuestro país, en particular respecto de sus acciones encaminadas a mantener la estabilidad de precios, procurar el sano desarrollo del sistema financiero, garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago y proveer un medio de intercambio seguro y confiable para que las personas puedan realizar sus transacciones económicas. En este sentido, el portal de Divulgación de Banco de México tiene el propósito de fomentar una mayor cultura económica y financiera entre la población. Una mejor educación en estas materias se traduce en un mayor bienestar para los individuos puesto que se encuentran en posibilidad de tomar mejores decisiones económicas. Misión y Visión. Misión. El Banco de México, es el banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y administración, cuya finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional. En el desempeño de esta encomienda tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos. Visión. La visión de largo plazo es la de ser reconocido como uno de los mejores y más transparentes bancos centrales del mundo. El Banco de México ofrece al público diversos servicios que en esta página aparecen clasificados conforme a las cuatro funciones principales de la Institución. Además, se presentan servicios generales como los de registro de aspirantes a empleo y el uso de la Biblioteca, entre otros. Información general Servicios a la comunidad Notificaciones por estrados del recurso de reconsideración Sistema de Información Económica vía Telefónica (SIETel) Biblioteca del Banco de México Registro de aspirantes a empleo o servicio social Contrataciones públicas institucionales del ejercicio Bancos centrales extranjeros Organismos y foros internacionales Billetes y monedas Canje de piezas en mal estado o antiguas Cambio de billetes por otros de diferentes denominaciones Orientación para la denuncia de falsificación de billetes Venta de productos numismáticos Qué hacer con un billete presuntamente falso Consulta del resultado del análisis de piezas retenidas como presuntamente falsas Política monetaria e inflación Calculadora de inflación Venta de publicaciones Sistemas de pago Calculadora de comisiones de cuentas a la vista para personas físicas Tarifas y comisiones máximas en los servicios de pago Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) MISPEI - Módulo de Información del SPEI Infraestructura Extendida de Seguridad Como parte del esfuerzo de transparencia que fortalece su autonomía, en esta sección el Banco de México publica documentos que sustentan y describen el análisis, las políticas, los instrumentos que se utilizan, así como la opinión de la Institución sobre diversos temas. Informes periódicos Informes periódicos Informes anuales Programa de política monetaria Informes sobre política monetaria Informes trimestrales sobre la inflación Reportes sobre el sistema financiero Seminarios Documentos de investigación Documentos de investigación del Banco de México Publicaciones externas Discursos y presentaciones Discursos Presentaciones Información general Museo Interactivo de Economía (MIDE) Billetes y monedas Clasificación de billetes y monedas Billetes: características e historia Monedas: características e historia Falsificación Glosario de billetes y monedas Colección Numismática del Banco de México en línea Material de capacitación ¿Qué tanto conoce acerca de los billetes y monedas mexicanos? Preguntas frecuentes Sistema financiero Riesgos Tasas y precios de referencia Subastas y colocación de valores Operaciones en el mercado de valores Preguntas frecuentes Política monetaria e inflación Objetivo operacional de tasa de interés (Vigente a partir del 21-01-2008) Régimen de política monetaria ("el corto") (Vigente hasta el 20-01-2008) Esquema de objetivos de inflación Efectos de la política monetaria sobre la economía Consideraciones sobre la definición de la inflación subyacente Elaboración del INPC y de las UDIS Elaboración del INPP Principales indicadores salariales en México Notas técnicas Régimen de saldos diarios (Vigente del 10-04-2003 al 20-01-2008) Régimen de saldos acumulados (Vigente del 13-09-1995 al 9-04-2003) Mecanismos para la venta de dólares (Subasta de dólares) (Vigente de feb-1997 a jun-2001) Mecanismo para la acumulación de reservas internacionales (Subasta de opciones cambiarias) (Vigente de ago-1996 a jun-2001) Preguntas frecuentes Sistemas de pago Nota explicativa sobre las Tasas de Descuento y Cuotas de Intercambio en pagos con Tarjeta de Crédito y Débito (Febrero de 2007) Cronología de principales cambios en el sistema de pagos Evaluaciones conforme a las mejores prácticas internacionales Principios básicos para sistemas de pagos de importancia sistémica. Sistemas de Compensación y Liquidación de Pagos y Valores en México. Glosario (PDF) Preguntas frecuentes

Comentarios